Niveles de organización.
La materia está organizada en niveles
simples hasta niveles progresivamente más complejos. La materia inanimada, como
la que forma el agua o la arena, no supera el nivel molecular. La célula, en
cambio, es la organización de moléculas más sencilla, en la que se manifiesta
la vida. Todos los seres vivos están constituidos por una o muchas células.
En los seres vivos más complejos, las
células se agrupan en tejidos; los tejidos en órganos, y los órganos, en
sistemas de órganos. Cada nivel de organización integra a los anteriores y, a
su vez, posee propiedades nuevas, que no estaban presentes en aquellos.
Te
invito a observar el siguiente dibujo:
Ahora vamos a estudiar cómo está formado cada
uno de los niveles de organización:
-Nivel subatómico: Lo constituyen las
partículas subatómicas; es decir, los protones (p+), electrones (e-)
neutrones (n).
-Nivel atómico: Constituido por los átomos,
que son la parte más pequeña de un elemento químico que puede intervenir en una
reacción. Por ejemplo el Oxígeno (O), el Carbono (C), el hidrógeno (H), etc.
-Nivel
molecular: Constituido por las moléculas; es decir, formadas por la agrupación de
dos o más átomos. Por ejemplo: CO2 dióxido de carbono, H2O
agua, etc.
-Nivel subcelular: agregar múltiples moléculas se ensamblan y
dan lugar a estructuras especializadas como los organelos celulares. Como por
ejemplo: mitocondrias, cloroplastos, entre otros.
-Nivel
celular: Incluye a la célula, unidad
anatómica y funcional de los seres vivos. La más pequeña unidad estructural de
los seres vivos capaz de funcionar independientemente. Por ejemplo: neurona,
glóbulo rojo, plaquetas, glóbulo blanco, etc.
-Nivel tisular: Es un conjunto de células muy
parecidas que realizan la misma función y tienen el mismo origen. Por ejemplo
el tejido muscular cardíaco, tejido
óseo, tejido sanguíneo tejido epitelial, etc.
-Nivel de órganos: Grupo de células o tejidos que
realizan una determinada función. Por ejemplo, el corazón, los huesos, los pulmones, el estómago, los intestinos,
etc
-Nivel de sistemas de órganos: es un conjunto de varios
órganos parecidos que funcionan independientemente y están organizados para
realizar una determinada función. Por ejemplo: el sistema circulatorio, sistema digestivo, sistema nervioso, sistema óseo,
sistema excretor, etc
-Nivel de individuo: Los seres vivos más complejos
están constituidos por varios sistemas de órganos, que se complementan en sus
funciones. El esqueleto, por ejemplo, se articula y se mueve en cooperación con
los músculos que recubren a los huesos. Para realizar los movimientos, se
utiliza energía que provee el proceso de la nutrición, en el que intervienen, a
su vez, varios sistemas: el sistema digestivo, el circulatorio, el respiratorio
y el excretor.
-Nivel de población: Los organismos pueden agruparse
en poblaciones. De este modo, llevan a cabo funciones como el apareamiento y la
procreación, y colaboran en tareas tales como el cuidado de las crías y la
búsqueda de alimento.
-Nivel de comunidad: Las diferentes poblaciones que
habitan en una misma zona en un momento determinado forman una comunidad
o biocenosis. Por
ejemplo: la ciudad de Esperanza.
-Nivel de ecosistema: Las condiciones fisicoquímicas
y las características del medio en el que viven los seres vivos constituyen el biotopo.
Al conjunto formado por la biocenosis, el biotopo y las relaciones que se
establecen entre ambos se denomina ecosistema. Por ejemplo: una
laguna, un río, una plaza, etc.
-Nivel de biosfera: el conjunto de los seres vivos
de la Tierra conforma un gran ecosistema, la biosfera. La biosfera interactúa
constantemente con los sistemas inanimados del planeta: la geosfera, la
hidrosfera y la atmósfera, junto con los cuales constituye la ecosfera.
- Para comprender mejor lo leído te invito a mirar los siguientes videos:
- 1.A. Para repasar lo estudiado te invito a ingresar en www.aprenderencasa.com.ar
B.
Ahora hacer clic en docentes y hogares.
C.
Hacer clic en INGRESA AHORA (previamente deberás registrarte con tu correo y
contraseña)
D.
Hacer clci en MATERIA
E.
Hacer clic en SECUNDARIA BY EDUCATINA. Ir a CIENCIAS
y hacer clic en BIOLOGÍA
F.
En la pestaña BIOLOGÍA vas a encontrar varios temas con videos y actividades. Vimos
el video “Organización de los seres vivos”.
te
invito a realizar las actividades que se encuentran en : GENERALIDADES DE LA BIOLOGÍA: https://sitios.educatina.com/aprenderencasa/ejercicios?categoria=secundaria-by-educatina&subcategoria=ciencias&rama=biologia&tema=generalidades-de-la-biologia&nombre=organizacion-de-los-seres-vivos
Observación: Podrás hacer clic en VERIFICAR
Observación: Podrás hacer clic en VERIFICAR
LA RESPUESTA y ver si entendiste el tema.
2. Ahora ya estás en condiciones
de realizar las actividades del cuadernillo
de articulación de las páginas 2, 3 y 4. (Lo tienen en fotocopias)
- En asunto colocar: Escuela. Curso y división, nombre y apellido. Como por ejemplo: Gregoria1APedroSosa
- Fecha
de entrega: 06 de abril.
Para terminar te invito a responder unas preguntas para autoevaluarnos:
https://forms.gle/P2nEXPPX8voZLUQs6
PARA CONOCER LA PLATAFORMA CLASSROOM QUE NOS PROPONEN DESDE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, TE INVITO A NAVEGAR INGRESANDO A TRAVÉS DEL SIGUIENTE CÓDIGO gysyu5u
Esto es para que vayas conociendo la misma, las actividades que subí son las mismas que están en éste blog.